
Os preguntaréis, porque llamo a esta carne, ojos de buey. Pues bien en mi casa siempre se llamó carne rellena, como en el resto de las casas, pero un día cuando fui a casa de mi suegra le pregunté ¿qué hay para comer? y ella me contestó "ojos de buey", yo me quedé perpleja, pero ella me dijo, al llevar los huevos cocidos en su interior, cuando cortas la carne tiene forma de ojos y como son grandes pues son como los del buey. Así que ya conoceís la historia de este plato.
- Ingredientes principales:
- 1 solomillo de cerdo
- 2-3 huevos cocidos
- Tiras de beicon
- Pimientos del piquillo
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- 1 copita brandy
- 1 vaso de vino blanco
- Aceite de oliva
- Laurel
- Sal
- Pimienta negra molida
- Patatas fritas para acompañar
- Preparación de la receta:
Salpimentamos la carne y procedemos a su relleno. Dejaremos libres los bordes de la misma, para que al enrollarla no nos sobresalgan los ingredientes del interior. Ponemos sobre la carne las tiras de beicon a lo ancho, las lonchas de queso, el pimiento de piquillo, el huevo cocido entero y comenzamos a enrollar con hilo de bramante. Este proceso resulta un poco complicado, sobre todo al llevar el huevo entero, ya que tiende a escurrirse, hay que tener mucho cuidado y sobre todo paciencia. Que cada cual lo enrolle como tiene en tradición.
Una vez bien prensada la carne la salpimentamos y doramos en la sartén con abundante aceite caliente. Cuando esté lista sacamos y reservamos.
Para la salsa: en el mismo aceite de dorar la carne (si es demasiado quitaremos un poco), pochamos la cebolla, el ajo y la zanahoria, echaremos una pizca de sal al conjunto para que las verduras suden. Cuando ya estén listas echamos el brandy, dejamos evaporar el alcohol y echamos el vino blanco, el laurel y la sal. Damos unos hervores y metemos el rollo de carne, cubrimos con un poco de agua (si fuera necesario) y dejamos cocer a fuego medio, dándole la vuelta de vez en cuando durante 1 Hora, aprox.
Acompañamos con unas patatinas fritas, puré de patata o pocillo de arroz blanco, esto va en gustos.
Espero que os guste y a disfrutar.
Se sale la receta de buena que debe estar.
ResponderEliminarLa apunto en favoritas.
Besitos.
Pero que cosa más rica!!!!!
ResponderEliminarPor cierto, te han hecho cocinero de la semana en canal cocina!! enhorabuena!!!!!!
te lo mereces!!!!
Muchos besos
Llámalo como quieras pero qué declicia de plato!!!!! Me encanta! Me alegro que te hayan abandonado las meigas y no te incordien más!!!! jejeje, qué cosas más raras pasan. Un besito, guapa!
ResponderEliminarQue rica la carne! nosotros tambien le llamamos carne rellena o en rollo pero la verdad es que ojos de buey le va que ni pintado. Te ha quedado deliciosa!
ResponderEliminarUn besiño.
muy rico nena, nunca he hecho carne rellena pero mira que tengo ganas a ver si me pongo este finde y la preparo, asi como la tuya!!!
ResponderEliminarjajaja, curioso como se le puso el nombre al plato. Muy rica la receta, si señora ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Dely que reetas más ricas, ewsta tiene una pintita que no veas, si que tienen los bueyes los ojos grandes jajajja, te ha quedado genial guapa.
ResponderEliminarbesitossss
Que platito más apetitoso, madre mía. Y esa salsita para mojar pan...
ResponderEliminarBiquiños
¡que buena pinta!, anda que la carita que se te tuvo que quedar cuando te dijo "ojo de buey", je,je,
ResponderEliminarBesitos
Que rico, la verdad es que sí que parecen unos ojos grandotes jaja, besitos.
ResponderEliminarCreo que todos les vamos a empezar a llamar así a partir de ahora... Ojos de buey.
ResponderEliminarMuy ricos
¡¡¡¡Delyciosa!!! Con tu permiso la voy a hacer, me ha parecido una muy estupenda receta, por lo que intuyo que tu "ojo de buey" se va a hacer famoso en la red y en "mi cocina".
ResponderEliminarMuchisimas gracias.
Besitos
Uhmmm estos ojos de buey me los apunto ahora mismo. Que bueno tiene que estar.
ResponderEliminarBesos y buen día
Un bonito nombre y descriptivo para una deliciosa receta de solomillo relleno.
ResponderEliminarBesos.
Espectacular la recetuki, Dely! Eres una artista!
ResponderEliminarHalaa!! un nombre estupendo para esta pedazo receta!! me gustan los dos.
ResponderEliminarUn besote
Anótame en la lista, quiero dos de eso ojillos que me miran sin parar.
ResponderEliminarBEsos.
Dely, pues estos ojos de buey están diciendo ¡cómeme! no dudaría en hacerlo aunque no sea muy de comer carne pero tienen un aspecto fabuloso.
ResponderEliminarSaludos
Interesante plato. Ideal para una cena especial. Me encantaría hacerlo, así que me llevo esta receta. Me imagino que el relleno se le pone en el centro y se dobla como un roll ¿no?
ResponderEliminarDeliciosa, como todo lo que encuentro en tu blog. En casa siempre la hago por navidades, no falla. NOs encanta a todos e incluso fría está de rechupete.
ResponderEliminarun biquiño
¡Buenísima!, ya la he valorado al máximo en Canal cocina y además te he dado y te doy la enhorabuna por ser el usuario de la semana
ResponderEliminarla présentation est magnifique, il ressemble presque au mien, je note
ResponderEliminarbonne journée
Acabo de apuntarme esta maravilla de receta, es que tiene una pinta divida...
ResponderEliminarUn beso
Me han dado ganas de comerme la pantalla. Chica, que delicia de solomillo!!
ResponderEliminarBesitos
lo voy hacer para Navidad , haber como me sale, seguro que buenisimo porque con esos ingrediente,tiene que salir bien,por cierto el queso no viene en los ingredientes.
ResponderEliminarlo voy hacer para Navidad , haber como me sale, seguro que buenisimo porque con esos ingrediente,tiene que salir bien,por cierto el queso no viene en los ingredientes.
ResponderEliminarTienes toda la razón, después de tanto tiempo y no me había percatado del queso :-) Muchas gracias.
Eliminar